¿Qué hace un abogado laboral?

abogado laboral

Un abogado laboral ofrece diferentes servicios jurídicos tanto a trabajadores como a empresas. Este tipo de abogados tiene una formación especial en derecho laboral. Como tal, se ocupa de conflictos que se producen entre trabajadores y los empleadores, asiste a los trabajadores o proporciona su asesoramiento a las empresas.

¿Cuáles son las funciones del abogado laboralista?

Los abogados laboralistas suelen asesorar, aconsejar y representar legalmente a los trabajadores ante los problemas o litigios que tengan con la empresa. Por consiguiente, pueden intervenir lo mismo en casos de acoso laboral que en aquellos casos que impliquen una indemnización por incapacidad derivada de un accidente laboral.

Este tipo de abogados no solo pueden trabajar con clientes individuales si no que también pueden representar a un colectivo de trabajadores. Por ejemplo cuando se negocia un convenio colectivo se someten a un expediente de regulación de empleo o demandan a la empresa a través de un proceso judicial.

¿Cuáles son las tareas más comunes que realiza un abogado laboral?

  1. Asesoramiento en materia de derecho laboral, tanto a trabajadores como a empresas.
  2. Interviene como representante legal en procedimientos judiciales vinculados con la legislación laboral.
  3. En caso de incapacidad laboral, jubilación o pensiones proporciona información sobre los asuntos legales relacionados con la Seguridad Social.
  4. Actúa en la negociación de los convenios colectivos para defender los intereses de la parte que representa.
  5. Ofrece asesoramiento en los contratos de trabajo para que se cumpla el régimen de jornada, horarios de trabajo, descanso convenidos, prestación de servicios y la retribución pactada.
  6. Investiga los despidos y sanciones para hacer una valoración sobre si se ha cumplido la legislación vigente o si se han vulnerado los derechos de los trabajadores.
  7. Reclaman cantidades debidas a las empresas cuando se producen despidos improcedentes o accidentes laborales que causan lesiones al trabajador.
  8. Gestión de permisos de trabajo cuando las empresas necesitan contratar personal extranjero.
  9. Asesoramiento legal a las empresas sobre la legislación laboral para que puedan cumplir la normativa y estén al corriente de todos los cambios que se producen en derecho laboral y que les afecta directamente.
  10. Por otro lado, este tipo de abogados no solo pueden trabajar con clientes individuales si no que también pueden representar a un colectivo de trabajadores. Por ejemplo cuando se negocia un convenio colectivo se someten a un expediente de regulación de empleo o demandan a la empresa a través de un proceso judicial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ejemplos de cláusulas abusivas en hipotecas ¿Estás pensando en comprar una casa? Antes de hacerlo, es importante que conozcas qué son las cláusulas abusivas en una hipoteca y cómo te…
Meler Abogados | abril 11, 2023
El TJUE considera abusiva la comisión de apertura El Tribunal de Justicia…
Meler Abogados | marzo 22, 2023
Cómo protegerse contra la estafa de préstamos de día de pago Los…
Meler Abogados | febrero 9, 2023
¿Cómo recuperar las facturas de los gastos hipotecarios? En primer lugar hay…
Meler Abogados | enero 25, 2023
¿Qué pasa si dejo de pagar mi hipoteca? Pagar la hipoteca es…
Meler Abogados | diciembre 9, 2022
El Tribunal Supremo aplaza la resolución sobre la devolución íntegra de las…
Meler Abogados | julio 4, 2022