¿Qué es la jubilación activa?

jubilación activa

Este tipo de jubilación (activa)  ha sido introducida en España por el “Real Decreto-ley 5/2013, de 15 de marzo, de medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mauor edad y promover el envejecimiento activo”. 

Ante las bajas tasas de natalidad y el aumento de la esperanza de vida se están adoptando una serie de medidas con la intención de contribuir con la sostenibilidad del sistema de pensiones de jubilación y favorecer la continuidad en la vida laboral. 

La jubilación activa da la posibilidad al trabajador, que haya alcanzado la edad legal de jubilación, de compatibilizar la percepción de un porcentaje de la pensión de jubilación contributiva con la realización de un trabajo por cuenta ajena o por cuenta propia. 

Requisitos para la jubilación activa

Para poder optar a esta modalidad de jubilación el trabajador debe acreditar que cumple con los requisitos legalmente establecidos: 

  • El acceso a la pensión por jubilación debe haberse obtenido una vez cumplida la edad ordinaria de jubilación 
  • Solo se puede acceder a la jubilación activa si el trabajador hubiera cotizado los años requeridos para poder obtener la pensión máxima, es decir, es necesario alcanza la pensión máxima por años cotizados 

¿Qué cuantía se recibe?

La pensión a percibir por la jubilación activa sería equivalente al 50% del importe de la pensión máxima. 

En el caso de aquellos trabajadores autónomos que contraten a un trabajador para realizar su actividad y opten a la jubilación activa podrán compatibilizar la actividad laboral con el 100% de su pensión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reclamar un Procedimiento Monitorio Descifrando el Procedimiento Monitorio y sus Oportunidades Legales Imagina una situación en la que te encuentras ante una deuda impagada, y te preguntas qué acciones legales…
Meler Abogados | noviembre 30, 2023
Cuándo prescribe una deuda en 2023: Guía Legal El Enigma de la…
Meler Abogados | noviembre 14, 2023
Cuándo prescriben las deudas de préstamos personales: Guía Legal en 2023 El…
Meler Abogados | noviembre 7, 2023
Cómo Reclamar un Préstamo Personal: Guía Definitiva ¿Estás buscando reclamar por cargos…
Meler Abogados | octubre 31, 2023
¿Cuánto cuesta reclamar los gastos hipotecarios? En un mundo ideal, los contratos…
Meler Abogados | octubre 23, 2023
Cómo Evitar Cláusulas Abusivas al Negociar Contratos Bancarios En el mundo financiero…
Meler Abogados | octubre 3, 2023