¿Qué es la jubilación activa?

jubilación activa

Este tipo de jubilación (activa)  ha sido introducida en España por el “Real Decreto-ley 5/2013, de 15 de marzo, de medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mauor edad y promover el envejecimiento activo”. 

Ante las bajas tasas de natalidad y el aumento de la esperanza de vida se están adoptando una serie de medidas con la intención de contribuir con la sostenibilidad del sistema de pensiones de jubilación y favorecer la continuidad en la vida laboral. 

La jubilación activa da la posibilidad al trabajador, que haya alcanzado la edad legal de jubilación, de compatibilizar la percepción de un porcentaje de la pensión de jubilación contributiva con la realización de un trabajo por cuenta ajena o por cuenta propia. 

Requisitos para la jubilación activa

Para poder optar a esta modalidad de jubilación el trabajador debe acreditar que cumple con los requisitos legalmente establecidos: 

  • El acceso a la pensión por jubilación debe haberse obtenido una vez cumplida la edad ordinaria de jubilación 
  • Solo se puede acceder a la jubilación activa si el trabajador hubiera cotizado los años requeridos para poder obtener la pensión máxima, es decir, es necesario alcanza la pensión máxima por años cotizados 

¿Qué cuantía se recibe?

La pensión a percibir por la jubilación activa sería equivalente al 50% del importe de la pensión máxima. 

En el caso de aquellos trabajadores autónomos que contraten a un trabajador para realizar su actividad y opten a la jubilación activa podrán compatibilizar la actividad laboral con el 100% de su pensión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ejemplos de cláusulas abusivas en hipotecas ¿Estás pensando en comprar una casa? Antes de hacerlo, es importante que conozcas qué son las cláusulas abusivas en una hipoteca y cómo te…
Meler Abogados | abril 11, 2023
El TJUE considera abusiva la comisión de apertura El Tribunal de Justicia…
Meler Abogados | marzo 22, 2023
Cómo protegerse contra la estafa de préstamos de día de pago Los…
Meler Abogados | febrero 9, 2023
¿Cómo recuperar las facturas de los gastos hipotecarios? En primer lugar hay…
Meler Abogados | enero 25, 2023
¿Qué pasa si dejo de pagar mi hipoteca? Pagar la hipoteca es…
Meler Abogados | diciembre 9, 2022
El Tribunal Supremo aplaza la resolución sobre la devolución íntegra de las…
Meler Abogados | julio 4, 2022