El Tribunal Constitucional confirma que la lentitud de la justicia vulnera los derechos fundamentales

la lentitud de la justicia

La Sala Primera del Tribunal Constitucional ha dictado una sentencia en la que confirma que la lentitud por parte de los Juzgados de Instancia a la hora de señalar las vistas, vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva al constituir una dilación indebida en el procedimiento. 

La resolución viene derivada de un recurso de amparo promovido contra un procedimiento que se llevó a cabo en un Juzgado de lo Social de Sevilla, en el cual se señaló el día del juicio 3 años y 5 meses después de la presentación de la demanda de reclamación de indemnización por daños y perjuicios de un profesor contra la Universidad. 

El Tribunal Constitucional con su decisión ha reconocido que no se puede entender que un sistema judicial es eficiente si no es capaz de gestionar su carga de trabajo y los retrasos, aunque estos no se puedan imputar al órgano judicial. 

Además, se reconoce en dicha sentencia que uno de los principales motivos por los que se producen estos retrasos es la falta de medios por parte de la justicia. La única solución posible a estos problemas de lentitud no es otra que la contratación de más personal judicial, más jueces y la apertura de más tribunales. 

Está reconocido en nuestra Constitución el derecho a la tutela judicial efectiva, incluída su vertiente del derecho a obtener una resolución en un plazo razonable. Por ello, el Estado está obligado a garantizar a los ciudadanos el acceso a una Justicia fácil, rápida y económica. 

Por tanto, la sentencia del Tribunal Constitucional reivindica la necesidad de que las resoluciones sean dictadas en un plazo razonable. Esto debería suponer que tanto desde el Ministerio de Justicia como desde el Consejo General del Poder Judicial se lleven a cabo una serie de medidas que disminuyan los plazos de tramitación de los procedimientos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reclamar un Procedimiento Monitorio Descifrando el Procedimiento Monitorio y sus Oportunidades Legales Imagina una situación en la que te encuentras ante una deuda impagada, y te preguntas qué acciones legales…
Meler Abogados | noviembre 30, 2023
Cuándo prescribe una deuda en 2023: Guía Legal El Enigma de la…
Meler Abogados | noviembre 14, 2023
Cuándo prescriben las deudas de préstamos personales: Guía Legal en 2023 El…
Meler Abogados | noviembre 7, 2023
Cómo Reclamar un Préstamo Personal: Guía Definitiva ¿Estás buscando reclamar por cargos…
Meler Abogados | octubre 31, 2023
¿Cuánto cuesta reclamar los gastos hipotecarios? En un mundo ideal, los contratos…
Meler Abogados | octubre 23, 2023
Cómo Evitar Cláusulas Abusivas al Negociar Contratos Bancarios En el mundo financiero…
Meler Abogados | octubre 3, 2023