Consecuencias legales de una mala praxis médica

mala praxis médica

Una mala praxis médica es mas frecuente de lo que imaginamos y esta causa es lo que da lugar a un proceso de reclamación por parte del afectado o  a sus familiares.

Por este motivo se alcanza la vía judicial en caso de no llegar previamente a un acuerdo entre las partes. Si se llega a un proceso judicial será el juez quien determine las consecuencias legales de una mala praxis.

¿Qué tipos de mala praxis existen?

La mala praxis se da cuando un profesional de la salud o sus acompañantes no asisten al paciente según los estándares básicos.  Y en consecuencia se pueden realizar actos inapropiados y daños irreversibles.

Aquí te enumeramos los diferentes tipos de mala praxis:

Negligencia: Cuando se descuidan las atenciones calificadas como necesarias a pesar de conocerlas, no se aplican y se provoca el daño.

Impericia: Cuando se actúa sin tener conocimiento necesario y se genera el daño.

Impericia temeraria: Someter a riesgos innecesarios a causa de la falta de conocimiento.

Dolo: Maquinación para dañar a un usuario.

¿Qué le puede ocurrir al paciente por una mala praxis médica?

  • Se somete al paciente a un riesgo innecesario.
  • Agravamiento o muerte del paciente por falta de calidad en la atención.
  • Lesiones injustificadas.
  • Remuneraciones fraudulentas.
  • Realización de prácticas inapropiadas.
  • Presencia de actos de violencia física y/o moral.
  • Incumplimiento de obligaciones, de medios, seguridad y resultados.
  • Realizar actos médicos sin la validación de comisiones y comités de investigación.
  • Transgresión a normativas prohibitivas.

Si crees que has sufrido una mala praxis médica y quiere reclamar no dudes en contactar con un abogado especialista como Meler Abogados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ejemplos de cláusulas abusivas en hipotecas ¿Estás pensando en comprar una casa? Antes de hacerlo, es importante que conozcas qué son las cláusulas abusivas en una hipoteca y cómo te…
Meler Abogados | abril 11, 2023
El TJUE considera abusiva la comisión de apertura El Tribunal de Justicia…
Meler Abogados | marzo 22, 2023
Cómo protegerse contra la estafa de préstamos de día de pago Los…
Meler Abogados | febrero 9, 2023
¿Cómo recuperar las facturas de los gastos hipotecarios? En primer lugar hay…
Meler Abogados | enero 25, 2023
¿Qué pasa si dejo de pagar mi hipoteca? Pagar la hipoteca es…
Meler Abogados | diciembre 9, 2022
El Tribunal Supremo aplaza la resolución sobre la devolución íntegra de las…
Meler Abogados | julio 4, 2022