La Cláusula Suelo es una cláusula que el banco puede incluir en la hipoteca a la hora de su firma y que establece el tipo de interés mínimo que el cliente pagará aunque el Euribor, de referencia para la mayoría de las hipotecas españolas, esté por debajo. Dicho de otro modo, no permite al cliente beneficiarse de la bajada de dicho índice.
¿Cómo saber si mi hipoteca tiene cláusula suelo?
Deberá buscar en su contrato hipotecario. Normalmente se encuentra en el apartado de condiciones financieras bajo los epígrafes tipo de interés variable, límites a la aplicación del interés variable o límite de la variabilidad. Es habitual que se exprese de la siguiente manera o de formas similares: «En ningún caso el tipo de interés nominal anual resultante de cada variación podrá ser inferior al X%»
¿Qué implicación fiscal tiene esto en el IRPF?
Multitud de perjudicados han realizado reclamaciones por dicha cláusula a las entidades financieras solicitando su devolución, siendo en numerosos casos anulada y obteniendo el resarcimiento parcial o total de las cantidades abonadas por este concepto.
Debemos tener en cuenta que lo anterior podría tener efectos fiscales en la declaración de IRPF siempre que los pagos efectuados por dicha cláusula se hayan incorporado a la base de deducción por inversión en vivienda habitual, es decir, nos habremos deducido unas cantidades que más tarde nos han devuelto. Esto provocaría una modificación en la base de deducción por inversión en vivienda habitual de años anteriores, debiendo entonces regularizar dichas deducciones al haber quedado alterado el resultado de la declaración de IRPF. Por lo tanto, es necesario presentar declaraciones complementarias de todos los ejercicios a regularizar que no estén prescritos.