El Juzgado de Primera Instancia nº 17 de Palma de Mallorca, ha elevado nueva cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Es la tercera vez que se traslada a Europa el asunto de IRPH.
Dicho Juzgado pretende que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea se pronuncie de nuevo sobre la cuestión del IRPH, pero en esta ocasión de forma más precisa, más clara; para que así al Tribunal Supremo no le quede más remedio que aplicar la doctrina de Europa, sin ampararse en posibles “vacíos” o interpretaciones. Se trata de una noticia esperanzadora para el millón y medio de afectados por este índice de referencia.
El pasado 28 de enero de 2022 se publicó la sentencia del Tribunal Supremo en materia de IRPH, tras haber conocido los autos del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que daban respuesta a las cuestiones prejudiciales planteadas anteriormente.
El TS, una vez más, desoyó los dictados del Tribunal Europeo, volviendo a resolver a favor de los bancos y negando el derecho a los consumidores de obtener la nulidad del IRPH y, por tanto, de recuperar su dinero.
El hecho de que el citado Juzgado vuelva a instar al Tribunal Europeo para que resuelva de forma clara, contundente y precisa la cuestión de IRPH, viene a refrendar la defensa de la nulidad del IRPH y la incorrecta aplicación de la doctrina europea por parte de nuestro Tribunal Supremo.
En dicha cuestión prejudicial se formulan una serie de preguntas, para que el alto Tribunal Europeo responda de manera clara, contundente y precisa, a fin de que se aclare expresamente si es acorde con la normativa comunitaria una doctrina nacional que ampara que el profesional no suministre al consumidor, antes de la firma del contrato, información sobre las condiciones del préstamo y la inclusión de la cláusula IRPH.
Mientras tanto, aconsejamos no firmar con el banco ningún acuerdo sin que sea revisado por un Letrado experto en derecho bancario.
2 comentarios
Pero cuando se va a pronunciar el tjue
No existe seguridad jurídica todavía como para reclamar el IRPH. No sabemos con certeza cuándo se pronunciará sobre estos hechos, pero es importante esperar a que dicha resolución unifique la jurisprudencia sobre este tema.