¿Cuánto tarda en resolverse un divorcio?

cuánto tarda en resolverse un divorcio

A la hora de iniciar los trámites de un divorcio, una de las mayores preocupaciones de la gente es saber el tiempo que va a tardar en resolverse el procedimiento. 

La respuesta a esta pregunta es compleja, ya que no depende de un solo factor, sino que influyen numerosas variables que pueden determinar cuántos meses o años se puede prolongar el procedimiento. 

En primer lugar, uno de los factores a tener en cuenta es el tipo de procedimiento que se va a iniciar. No es lo mismo si nos encontramos con un divorcio de mutuo acuerdo o ante un divorcio contencioso. 

En los divorcios de mutuo acuerdo, como ya contamos con toda la documentación necesaria para presentar la demanda de divorcio, la tramitación del mismo no debería ser superior a unos 3 meses. 

Por el contrario, en el caso de un divorcio contencioso el procedimiento se puede alargar hasta 1 año. Hay que tener en cuenta que, al no existir acuerdo entre las partes, hay que presentar una demanda de divorcio contencioso en la que el juez es finalmente quien decidirá las medidas a adoptar. Normalmente, junto con esta demanda se presenta una solicitud de medidas provisionales con la intención de que se dicte resolución con las medidas que deben cumplir cada una de las partes en tanto en cuanto se resuelve el procedimiento. 

En segundo lugar, otro de los factores que van a afectar a la celeridad de la resolución de estos procedimientos es la agilidad del juzgado para la tramitación del mismo. El volumen de trabajo que presente el juzgado va a determinar cuándo se podrá hacer efectiva la disolución matrimonial. 

En tercer lugar, otro de los problemas que se presentan a la hora de tramitar un divorcio es si la pareja cuenta con menores en común a su cargo. En este tipo de procedimientos prima la protección del interés superior del menor. Cuando se trata de una disolución matrimonial que cuenta con hijos en común hay que incluir en el convenio regulador todos los requisitos que vayan a condicionar la vida de esos menores una vez que ésta sea efectiva. Todo ello supone que las negociaciones se alarguen en el tiempo. 

Por último, en cuarto lugar, la disolución matrimonial supone también la disolución económica del matrimonio, mediante la liquidación del régimen económico matrimonial. Los trámites para romper la sociedad de bienes gananciales serán más complejos ya que la casi totalidad de los bienes, derechos y obligaciones de la pareja se ponen en común. En cambio, en el régimen de separación de bienes la división de las propiedades es más sencillo porque cada uno es dueño de sus propias rentas y de sus bienes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea permite iniciar demandas para hipotecas vinculadas al IRPH El TJUE establece la posibilidad de reclamar la comercialización de hipotecas basadas en el…
Meler Abogados | julio 17, 2023
Seguro de vida hipotecario: Cómo reclamar, cancelar y optimizar tus contrataciones ¿Sabías…
Meler Abogados | junio 8, 2023
Fraudes Bancarios: Cómo Protegerte en la Era Digital Los fraudes bancarios son…
Meler Abogados | junio 6, 2023
Ejemplos de cláusulas abusivas en hipotecas ¿Estás pensando en comprar una casa?…
Meler Abogados | abril 11, 2023
El TJUE considera abusiva la comisión de apertura El Tribunal de Justicia…
Meler Abogados | marzo 22, 2023
Cómo protegerse contra la estafa de préstamos de día de pago Los…
Meler Abogados | febrero 9, 2023