¿Qué pasa si no te presentas a un juicio en el que te han citado?

qué pasa si no te presentas a un juicio

Puede ser que si has tenido que ir a un juicio como denunciante, acusado o testigo te has preguntado que ocurrirá si no te presentas en el día que se celebra el juicio.

En caso de ser el acusado debemos establecer si es un procedimiento abreviado o plenario.

En caso de procedimiento abreviado

Si es un juicio de procedimiento abreviado la ley de enjuiciamiento criminal dice que es obligatorio que en un juicio oral el acusado se persone junto a su abogado defensor. En caso de no presentarse, el juicio podrá celebrarse sin que pueda defender sus intereses ante el tribunal.

Una ausencia injustificada del acusado no es motivo para proceder a la suspensión del juicio salvo que el juez, tribunal o ministerio fiscal lo consideren imprescindible. Aunque esta norma es solo aplicable para aquellos delitos cuya pena no supere los 2 años de privación de libertad.

En caso de procedimiento plenario

En el caso de no presentarse a un juicio de procedimiento plenario no altera el desarrollo de la vistas pero si hay una serie de consideraciones:

El acusado ya no será fuente de prueba

El acusado ya no tendrá el derecho a la última palabra.

El acusado también perderá el derecho a participar en la práctica de prueba.

El principio de oportunidad para alcanzar un acuerdo deja de estar disponible.

La notificación de la sentencia será realizada en el momento en el que el acusado comparezca.

Dicha sentencia podrá ser recurrida en anulación pero no en apelación

¿Qué pasa si en un juicio no se presenta la persona acusadora?

Si hay una incomparecencia del denunciante en un delito leve (menos de 2 años de pena máxima de privación de libertad) la acusación no podrá sostenerse. Por tanto, la comparecencia implicará automáticamente la absolución del acusado.  En caso de delitos graves no ocurre ya que dicha acusación puede ser mantenida por el ministerio fiscal.

Hay que mencionar que la incomparenrencia injustificada del denunciante puede ser sancionada con una multa entre 200€ y 2000€ en virtud de lo dispuesto en el artículo 967.2

¿Puedo evitar ir a juicio de testigo?

Debes tener en cuenta que las citaciones judiciales son de obligado cumplimiento. Por lo que en caso de recibir una con el propósito de que asistamos a un juicio en calidad de testigos, tenemos que comparecer, declarar y decir la verdad.  Existen ciertos motivos para no asistir a un juicio como testigo pero son algunas excepciones como razones médicas y de fuerza mayor como una hospitalización o enfermedad contagiosa.

Residir en otra ciudad o país no es una causa justificada para no acudir a un juicio. Para no asistir a un juicio el motivo tiene que ser ajeno a nuestra voluntad.

Sin embargo los juzgados se han adaptado a las nuevas tecnologías y por ello, cuando suceden inconvenientes se valen de los medios telemáticos. Prestar declaración como testigo a través de una videollamada es cada más más habitual.

En conclusión podemos decir que ya sea como testigo, acusado o acusador estamos obligados a asistir al juicio una vez que el tribunal solicita nuestra comparecencia. Y de no hacerlo puede suponer que el juicio siga sin que se protejan nuestros derechos y que tengamos que hacer frente a multas de hasta 2000€.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reclamar un Procedimiento Monitorio Descifrando el Procedimiento Monitorio y sus Oportunidades Legales Imagina una situación en la que te encuentras ante una deuda impagada, y te preguntas qué acciones legales…
Meler Abogados | noviembre 30, 2023
Cuándo prescribe una deuda en 2023: Guía Legal El Enigma de la…
Meler Abogados | noviembre 14, 2023
Cuándo prescriben las deudas de préstamos personales: Guía Legal en 2023 El…
Meler Abogados | noviembre 7, 2023
Cómo Reclamar un Préstamo Personal: Guía Definitiva ¿Estás buscando reclamar por cargos…
Meler Abogados | octubre 31, 2023
¿Cuánto cuesta reclamar los gastos hipotecarios? En un mundo ideal, los contratos…
Meler Abogados | octubre 23, 2023
Cómo Evitar Cláusulas Abusivas al Negociar Contratos Bancarios En el mundo financiero…
Meler Abogados | octubre 3, 2023