¿Qué sucede si nos caemos en la vía publica por desperfectos en la misma?

indemnización por caída en vía pública

La Administración es responsable de ofrecer servicios públicos a todos los ciudadanos, pero, a veces, estos servicios no se ofrecen correctamente lo que conlleva a que se provoquen daños/accidentes. En estos casos se puede recibir una indemnización por caída en vía pública.

Entre los numerosos desperfectos que pueden provocar el accidente del peatón son el mal estado del acera, la mala instalación de una alcantarilla, por pisar en una baldosa suelta.. etc. 

Pasos para reclamar una indemnización por caída en vía pública

No siempre está claro el motivo por el que se sufre un accidente por eso hay que tener en cuenta cuales son los pasos a seguir.

En primer lugar, una vez se sufre el accidente, lo primero es pedir ayuda a las personas que hayan sido testigos del accidente a fin de que puedan declarar como testigos con la intención que declaren y expongan lo que sucedido ante la administración.

Después, avisar a la policía nacional o municipal y solicitarles que levanten atestado del accidente donde se recogerán las causas del accidente y serán un elemento muy importante a la hora de presentar las pruebas para solicitar la indemnización por el accidente sufrido en la vía pública.

Y por último, es fundamental recibir asistencia médica y guardar toda la documentación que te facilite la policía, los servicios médicos y todos los justificantes de pago de cualquier gasto que nos haya ocasionado él accidente a fin de efectuar la correspondiente reclamación.

La reclamación del accidente se debe hacer contra el Ayuntamiento correspondiente al servicio público defectuoso.

Causas para recibir una indemnización por caída en vía pública

Los conceptos indemnizatorios que se pueden reclamar en este tipo de accidentes son; 

  1. Los días de ingreso hospitalario, de baja laboral o que las lesiones tarden en curar.
  2. Las secuelas que padezca tras haberse estabilizado las lesiones.
  3. Las incapacidades laborales que pueda tener como consecuencia de las mismas.
  4. El lucro cesante que haya sufrido (los beneficios dejados de percibir a causa de la baja laboral o paralización del negocio) y que se pueda acreditar documentalmente.
  5. Los gastos invertidos en la curación de las lesiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Indemnización por Caída en Vía Pública

Denuncia al ayuntamiento por caida en la calle

Si quiere una indemnización por caída en vía pública, ya sea debido al mal estado de la calzada o a la existencia de algún elemento extraño, usted puede solicitar la reclamación oportuna por los daños y perjuicios sufridos ante la administración competente del cuidado de tales elementos. Contacte con abogados especialistas indemnización por caída en la calle

Estudiamos su caso de forma gratuita y sin compromiso pulsando aquí

Pulsa en cada botón para obtener más información sobre Indemnización por caída en vía pública: 

¿Qué hacer?

Establecimientos públicos

Plazos

¿Qué hacer si sufres una caída en vía pública?

Para poder llevar a cabo con éxito una indemnización por caída en vía pública, es conveniente que existan elementos fotográficos del lugar del accidente y si es posible avise a las autoridades y así se recoja el suceso en un atestado. Póngase en contacto con nosotros y le ayudaremos, proporcionándole toda la información necesaria.

Establecimientos públicos

También es posible reclamar los daños y perjuicios sufridos si la caída ha ocurrido en el interior de un establecimiento público, dirigiéndose la reclamación ante el establecimiento público y la entidad aseguradora de dicho establecimiento. 

Plazos para hacer una reclamación al ayuntamiento por caída en la calle

No deje pasar el tiempo, ya que existe plazo para poder reclamar, concretamente un año desde el accidente o desde la estabilización de sus lesiones. 

Indemnización por caída en vía pública