¿Te pueden despedir verbalmente?

despedir verbalmente

Todos los despidos por obligación deben ser notificados a Los trabajadores a través de la carta de despido, en la que se presenta el motivo del despido ya sea por motivos económicos, cambios de producción o disciplinaria si el trabajador ha cometido errores graves.

Aún así muchas empresas despiden de forma verbal a sus trabajadores, y esto ocurre a veces por ignorancia o por ahora dinero. Por ello, debes asesorarte con un abogado laboralista que te pueda ayudar a manejar este tipo de situaciones y e podrá mostrarte todos los pasos que debes seguir para obtener una carta de despido. Será la mejor opción para reclamar todo lo que te pertenece como trabajador.

El despido verbal se establece como un despido improcedente donde el trabajador tiene derecho a una indemnización y una liquidación por su trabajo.

¿Y si te despiden verbalmente?

Si al trabajador lo despiden verbalmente uno de los problemas que tendrá que solventar es demostrar que ha sido despedido y que no ha renunciado voluntariamente. Si el empleador avisa a la oficina de empleo que el despido ha sido una decisión voluntaria dale trabajador, se complicaría su derecho a las prestaciones por desempleo.

Es por eso que el trabajador despedido debe conseguir pruebas de su despido y debe hacerlo antes de superar 20 días hábiles en los que debe demandar el despido, si se excede de tiempo no podrá hacer nada.

Para poder conseguir estas pruebas del despido el trabajador puede pedir su despido por escrito, grabar conversaciones entre con el jefe….

En los juicios laborales, este tipo de conversaciones grabadas son válidas , siempre que el trabajador esté participando en la conversación. Si no hay testigos de su despido o grabaciones lo mejor es tratar de que la empresa reciba y selle una carta que indique que fue despedido verbalmente ese día y confirme esta información por escrito. Si la empresa no quiere enviarnos una copia sellada de la carta, se debe enviar un burofax a la empresa el mismo día con prueba de contenido y confirmación de recibo.

Si hay representantes de los trabajadores, es recomendable enviarles la carta de despido verbal para que puedan demostrar que la han recibido y, si es posible declarar.

Si no puede conseguir ninguna de las pruebas descritas la única opción que le quedaría sería ir a trabajar al día siguiente como si no estuviera despedido, para evitar que la empresa pueda decir que el despido es por no acudir al puesto de trabajo.

En el caso de que el jefe no le dejase pagar es aconsejable llamar a la policía y conseguir un acta o un notario que sea medio de prueba.

¿Qué se necesita para que un despido sea válido?

El empleador tiene que notificar los motivos y la fecha efectiva del despido.

El trabajador tiene derecho de tener el despido por escrito para poder hacer una impugnación en el juzgado de lo social

El trabajador tiene 20 días hábiles desde su despido para su impugnación

Al ser verbal el despido y ser improcedente el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización máxima

¿Cuándo sería un despido verbal nulo?

  • Se extingue la empresa a petición del trabajador, por lo que se pone en riesgo la garantía de indemnización.
  • Reducir el tiempo de trabajo para cuidar a niños pequeños o familiares
  • Las mujeres embarazadas.
  • Los padres toman licencia por maternidad o maternidad.
  • Cualquier acto de la empresa que vulnere los derechos básicos de los trabajadores.

¿Cómo puedo presentar una demanda por despido verbal?

El trabajador tiene 20 días hábiles para iniciar la demanda. Lo primero que debe hacer es mandar un burofax a la empresa que le ha despedido.

Este burofax será el documento que demuestre que el despido efectivamente se ha producido. Si es un despido de un trabajador sin contrato, éste será también un documento necesario para acreditar la existencia de una relación laboral. A continuación se tendrá que presentar una papeleta de conciliación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ejemplos de cláusulas abusivas en hipotecas ¿Estás pensando en comprar una casa? Antes de hacerlo, es importante que conozcas qué son las cláusulas abusivas en una hipoteca y cómo te…
Meler Abogados | abril 11, 2023
El TJUE considera abusiva la comisión de apertura El Tribunal de Justicia…
Meler Abogados | marzo 22, 2023
Cómo protegerse contra la estafa de préstamos de día de pago Los…
Meler Abogados | febrero 9, 2023
¿Cómo recuperar las facturas de los gastos hipotecarios? En primer lugar hay…
Meler Abogados | enero 25, 2023
¿Qué pasa si dejo de pagar mi hipoteca? Pagar la hipoteca es…
Meler Abogados | diciembre 9, 2022
El Tribunal Supremo aplaza la resolución sobre la devolución íntegra de las…
Meler Abogados | julio 4, 2022