Un trabajador está en situación de Incapacidad Temporal cuando, por enfermedad o accidente común o profesional, no puede realizar durante un tiempo determinado su trabajo y precisa de asistencia médica.
¿Cuánto dura la Incapacidad Temporal?
La Incapacidad Temporal tiene como duración máxima 365 días, prorrogables otros 180 días si se presume que durante ellos el trabajador puede ser dado de alta médica por curación.
¿Qué requisitos son necesarios para tener derecho a la prestación por Incapacidad Temporal?
Los requisitos básicos para poder tener derecho a la prestación por Incapacidad Temporal son:
Afiliación a la Seguridad Social. Estar afiliado a algún régimen de la Seguridad Social en el momento de estar impedido para el trabajo.
Situación de Alta. Estar en situación de alta o alta asimilada.
Cotización previa. Tener cubierto un periodo de cotización de 180 días dentro de los 5 años anteriores al momento de la Incapacidad Temporal para los casos de enfermedad común. No obstante, en el caso de accidente laboral no se exige periodo de cotización previo.
¿Qué son los partes de baja, confirmación y alta?
En el momento en que se encuentra una persona en situación de Incapacidad Temporal, se reciben partes de baja, de confirmación y finalmente parte de alta:
Parte de Baja. Es el documento que emite el médico del servicio que ha efectuado el reconocimiento y que considera que el trabajador se encuentra en situación de Incapacidad Temporal.
Parte de confirmación. Se extienden mientras se mantenga la situación de Incapacidad Temporal cada 7 días desde el primer parte de confirmación. Siempre deben de entregarse dos copias, una para el trabajador y otra para la empresa en donde se esté prestando los servicios.
Parte de alta. Supone la conclusión del proceso de Incapacidad Temporal.
¿Qué cantidad corresponde percibir al trabajador cuando se encuentra en situación de Incapacidad Temporal?
En este supuesto tenemos que distinguir entre la Incapacidad Temporal por enfermedad común y por accidente de trabajo:
Contingencias comunes: para calcularlo tenemos que tener en cuenta la Base Reguladora del mes anterior a la fecha de la baja. El porcentaje es el 60% desde el día 4 hasta el día 20 inclusive y el 75% desde el día 21 en adelante.
Contingencias profesionales: para calcularlo tenemos que tener en cuenta la Base Reguladora del mes anterior a la fecha de la baja sin tener en cuenta las horas extraordinarias. El porcentaje es el 75% desde el día en que se produzca el hecho.
¿Cuando finaliza la Incapacidad Temporal?
La Incapacidad Temporal tiene fecha de finalización cuando:
Recibir el Alta médica.
Se agotan los 365 días y 180 días de prórroga y se establece una Incapacidad Permanente.
Cuando no se comparezca a los reconocimientos y exámenes establecidos por los Médicos del INSS o incluso de la Mutua.
El fallecimiento.