Para comprobar si tienes contratada una tarjeta revolving, tienes que examinar a los recibos mensuales y buscar el tipo de interés (T.A.E. o Tasa Anual Equivalente) que la entidad bancaria aplica. Si la T.A.E. es superior al 20%, es una tarjeta revolving.
A veces, en lugar de la T.A.E. aparece el T.I.N. (Tipo de Interés Nominal) o el C.E.R. (Coste Efectivo Remantente), lo que hace más complicado el cálculo, pero, en definitiva, superando tal porcentaje, se considera abusivo y usura.
Para acabar de complicarlo, las entidades hacen que sus recibos sean en muchas ocasiones difíciles de interpretar. De ahí que deba de acudirse a un Letrado especialista en la materia.
Además, tras la Sentencia del Tribunal Supremo del pasado 4 de Marzo, algunas entidades como Wizink o Cofidis han bajado el tipo de interés al 20% a partir de sus recibos de marzo o abril de 2020, por lo que habría que acudir a un recibo/extracto bancario.
Otra forma de identificar si la tarjeta o el crédito que tienes es revolving podría ser la de examinar el contrato donde aparecerán las condiciones financieras y, entre ellas, la T.A.E.
Sin embargo, lo más habitual es que no se conserve ese contrato o que, directamente, nunca hayas tenido una copia.
En este caso, la forma de saber si tienes una tarjeta revolving pasa por identificar la entidad con la que tienes la tarjeta de crédito.
Al tratarse de contratos en masa, las condiciones son las mismas para todos sus clientes. Si una tarjeta de crédito es revolving para un cliente, también lo será en tu caso.
No obstante, las entidades bancarias no han querido ser menos y la práctica totalidad de ellas tienen una sección dedicada a los créditos al consumo, habiendo comercializado sus propias tarjetas revolving,
Por ejemplo, es el caso del Santander, CaixaBank, Sabadell, Evo, Bankinter las cuales, también aplican unos intereses abusivos.
Si tras endeudarte, e ir pagando religiosamente la cuota mensual, compruebas que la deuda no desciende, es más que probable que tengas una tarjeta revolving.
Si tienes (o sospechas que tienes) una tarjeta revolving, estás en tu derecho de reclamar y que tu banco te devuelva todos los intereses pagados por tratarse de usurarios.
Para ello, deberás acudir a un Letrado Especialista que te indique como proceder y así recuperar lo que te pertenece.