¿Cuáles son las funciones del abogado laboralista?

sistema francés

¿Sabemos de qué forma se calculan las cuotas hipotecarias? ¿Sabemos realmente lo que nos están cobrando? En la mayoría de las ocasiones se desconocen en su totalidad las cláusulas abusivas que contienen nuestras escrituras hipotecarias, las cuales contienen algunas fórmulas matemáticas que por regla general no son fáciles de comprender. Por ello, ¿qué método matemático utilizan los bancos para el cálculo de las cuotas hipotecarias? ¿En qué consiste?

 

Los bancos utilizan principalmente el sistema de amortización francés. Para el cálculo de las cuotas hipotecarias mensuales y la relación entre intereses y amortización debemos tener en cuenta las principales variables: capital, tipo de interés y plazo de amortización.

 

La cuota mensual hipotecaria, se corresponde con el capital que tenemos que devolver más los intereses que estableció la entidad bancaria en el contrato. En este sentido, el sistema de amortización francés se caracteriza por ser un sistema de amortización de cuotas constantes para cada periodo de interés fijo, de tal forma que solo variarán las costas en función de la evolución de los tipos de interés, cuya variación se aplica a partir de los períodos de revisión pactados. Al ser las cuotas de amortización constantes, cada mes el banco recibe intereses en función de la cantidad de capital pendiente de amortizar. En consecuencia, durante los primeros años de vida de la hipoteca, pagamos más cantidad de intereses que de capital. Sin embargo, durante los últimos años, cuando ya queda menos capital por amortizar, pagamos mayor cantidad de capital que de intereses.

 

La cláusula suelo es una cláusula limitativa a la bajada del tipo de interés, por lo que aunque el tipo de interés disminuyera por debajo de un umbral determinado (suelo), el consumidor seguiría pagando en base al umbral limitativo y no en virtud de la bajada del tipo de interés.

 

¿Cómo influye esto en el cálculo de cuotas hipotecarias a través del sistema francés?

 

Cuando se produce una variación del tipo de interés, se calcula una nueva cuota, amortizando más capital si baja el tipo de interés y viceversa. En caso de las hipotecas con cláusula suelo, al tener limitada la bajada del tipo de interés, el capital a amortizar en cada cuota es más bajo y en consecuencia, el capital pendiente de amortizar más alto.

 

Por ello, recomendamos a todos los afectados por Cláusula Suelo a que reclamen a su entidad bancaria las cantidades abonadas de más. Si no sabe cómo proceder, puede contactar con nosotros en nuestra web y resolveremos todas sus dudas sin compromiso.