Abogado Herencias

Puedes contar con nuestro asesoramiento en momentos tan difíciles como la pérdida de un familiar.

¿Por qué necesitas un abogado de herencias? Cuando una persona fallece, en muchas ocasiones los familiares se encuentran desorientados a la hora de conocer sus obligaciones al ser herederos del fallecido. También es normal que en esos momentos pueda ser complejo centrarse en los impuestos que deben liquidarse según la ley.

Es por eso que contamos con abogados especialistas en herencias que serán los asesores perfectos para sobrellevar una pérdida tan desoladora y que estarán ahí ante el desconocimiento de ser heredero.

Si aún no tienes claro cómo funciona un testamento, la declaración de herederos, la sucesión intestada, el certificado de últimas voluntades, o el cuaderno patrimonial puede preguntarnos y nosotros le atenderemos encantados.

abogado herencias

CONTACTA CON UN ABOGADO DE HERENCIAS SIN COMPROMISO

Si quieres recibir información detallada sobre abogados expertos en herencias y testamentos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para solicitar una llamada de asesoramiento personalizada y totalmente gratuita.

Valoramos su caso de Herencias

Analizamos tu documentación

Un abogado resuelve tus dudas

Empezamos tu tramitación

TIPOS DE HERENCIAS

Existen diferentes categorías de herencias que podemos identificar: aquellas con testamento, sin testamento y las que se distribuyen mediante un contador-partidor. En nuestro despacho de abogados en Alicante contamos con amplia experiencia y especialización en todos estos escenarios. A continuación, analizaremos en qué consiste cada uno de ellos.

Herencia con testamento

Las herencias que cuentan con un testamento se fragmentan en tres partes distintas conocidas como el tercio de la legítima, el tercio de mejora y el tercio de libre disposición. Aunque el testamento es un documento que facilita la distribución de los bienes hereditarios, es necesario consultar el Código Civil para determinar a quién corresponderá cada una de estas porciones hereditarias.

Tercio de la legítima

El tercio de la herencia destinado a los herederos legítimos se divide equitativamente entre ellos. Los herederos forzosos incluyen a los hijos y descendientes, padres y ascendientes, así como al cónyuge viudo. Sin embargo, el derecho a la legítima y su extensión dependerán de la presencia de otros herederos forzosos.

Existen situaciones en las que se puede desheredar a un heredero legítimo, como cuando un padre decide excluir a un hijo de la herencia. No obstante, en tales casos, el hijo puede impugnar esta decisión si considera que carece de fundamentos legales sólidos.

Tercio de mejora

Se trata de un tercio de la herencia destinado a la mejora de la legítima. Su finalidad principal es permitir la distribución desigual de los bienes entre los hijos de forma legal. Además, este tercio también puede ser asignado al cónyuge en usufructo cuando existen descendientes.

Tercio de libre disposición

La legislación contempla la posibilidad de que el fallecido disponga de hasta un tercio de la herencia a favor de cualquier persona, sin importar si tiene o no relación familiar. Sin embargo, en este escenario, el beneficiario deberá hacer frente a impuestos de mayor cuantía para poder acceder a la herencia.

Herencia sin testamento

Incluso en ausencia de un testamento por parte del fallecido, los herederos conservan el derecho de recibir los bienes de la herencia. Esta situación se conoce como Sucesión Intestada, Sucesión Legítima o Ab Intestato.

Cuando una persona fallece sin haber dejado testamento, es la ley la encargada de determinar quiénes son los herederos legítimos y establecer el orden de sucesión. Estas personas son conocidas como herederos legales y no deben confundirse con los legitimarios o herederos forzosos.

Grupo 1: Descendientes. Los primeros en la línea sucesoria son los hijos del fallecido. En caso de que los hijos también hayan fallecido, serán los nietos quienes tengan derecho a la herencia.

Grupo 2: Padres y abuelos. Si el fallecido no tiene hijos, la sucesión pasa a los padres. En ausencia de padres, serán los abuelos quienes hereden.

Grupo 3: Cónyuge. En caso de no haber herederos en las categorías anteriores, el cónyuge sobreviviente tiene derecho a heredar.

Grupo 4: Hermanos y sobrinos. Los hermanos del fallecido tienen preferencia en la sucesión. Solo en caso de que no haya hermanos vivos, los sobrinos podrán heredar.

Grupo 5: Parientes colaterales de cuarto grado. En este grupo se encuentran los tíos carnales y, en su ausencia, los primos, tíos segundos y sobrinos segundos.

Grupo 6: El Estado. Si el fallecido no tiene ningún familiar en las categorías anteriores, el Estado se convierte en el heredero legal.

División a través de un Contador-Partidor

El reparto de los bienes hereditarios también puede ser llevado a cabo por un tercero llamado contador o partidor, mediante el uso de un cuaderno particional. Esta opción puede darse en dos casos:

  • Contador-partidor testamentario: es aquel designado por el propio testador para repartir el caudal hereditario.

 

  • Contador-partidor dativo: en este caso será designado por los herederos de mutuo acuerdo. Si no existe dicho acuerdo, el nombramiento podrá ser solicitado por los herederos que representen un mínimo del 50% del derecho hereditario. También podría ser nombrado por un notario de la Administración de Justicia.
abogado herencia

OTRAS CUESTIONES A TENER EN CUENTA EN LA HERENCIA

Antes de iniciar el proceso de gestión de la herencia, es importante llevar a cabo la liquidación de los bienes gananciales en caso de que el fallecido estuviera casado bajo este régimen.

Este trámite tiene como finalidad determinar qué activos forman parte de la herencia y cuáles corresponden al cónyuge viudo.

Además, es necesario realizar el procedimiento de colación de bienes donados. Estos bienes son aquellos que el padre ha otorgado en vida a su hijo. La ley establece que estas donaciones deben ser consideradas como parte de la herencia del hijo, por lo tanto, se debe calcular el valor de lo recibido en vida y restarlo del valor total de la herencia.

Reparto de la herencia

Te asesoramos sobre la forma más ventajosa de repartir la herencia según la redacción del cuaderno particional de la herencia.

  • Bienes muebles (saldos del banco, seguros de vida, etc)
  • Bienes inmuebles (propiedades, vehículos, etc)
  • Derechos y deudas del causante (Funeral, abogado, etc)

 

Nuestros abogados de herencias te orientarán en todo el proceso y se encargarán de todas las gestiones evitando trámites innecesarios y errores de tramitación.

Analizaremos todas las circunstancias del hecho sucesorio para facilitar la gestión de herencia manteniendo la sensibilidad que se requiere para este tipo de casos cuando se ha perdido un ser querido.

'Nuestros abogados expertos en herencias siempre mantendrán un trato cercano y empático con el cliente en aquellos momentos dolorosos'

¿Cuánto cuesta todo el asesoramiento de un abogado e sucesiones?

Existen varios gastos en relación a las herencias que hay que cubrir:

  • No es muy común pero podría ser que tu póliza de seguro no cubra una serie de gastos que entonces tendríamos que solicitar. Estos documentos son el certificado de actos de última voluntad y el certificado de contratos de seguro de cobertura de fallecimiento.
  • También tendrás que abonar las cantidades resultantes de liquidar los impuestos que se han citado anteriormente.
  • Los honorarios del abogado de herencias por todo el asesoramiento y gestión.
  • Las facturas del notario y las facturas del registro de la propiedad.

Pago del impuesto de la herencia

Si los herederos cumplen con la obligación de liquidar el impuesto de sucesiones y quiere abonar la plusvalía correspondiente, pueden dejar para más adelante la partición y adjudicación de la herencia y como último paso la inscripción en el registro de la propiedad.

Ser heredero conlleva una serie de gestiones bastante complejas es por eso que te recomendamos que recibas asesoramiento de un abogado especialista en testamentos para que desarrolle los trámites de la manera más rápida y eficaz.