Nuestro equipo lleva siguiendo el asunto de las «cláusulas suelo» desde sus inicios, estudiamos cada caso con detalle para anticiparnos a cualquier imprevisto que pueda surgir. Nuestra máxima: la excelencia en el servicio.
Sólo tienes que enviarnos las escrituras de tu hipoteca y te ayudaremos a recuperar los gastos derivados de la cláusula suelo.
Acercate a nuestras oficinas y nuestro equipo de abogados especialistas en derecho bancario y resolverán todas tus dudas. ¡Sin compromiso!
Nuestro principal objetivo es conseguir la completa satisfacción de todos los clientes que confían en nosotros día a día.
La mayor parte de las hipotecas españolas se encuentran referenciadas al euríbor. El euríbor es una tasa de intereses calculados a nivel europeo y que fluctúan de forma constante. Los bancos, al conceder un crédito, generalmente exigen en la devolución el pago de ese euríbor más un diferencial que se actualiza cada año (y con ello la cuota mensual que se debe pagar) según dicho euríbor. Dada la fluctuación constante del euríbor, los bancos incluyeron en muchas hipotecas cláusulas suelo. Estas cláusulas incluían en los contratos unos topes máximos bajo los que los intereses no disminuirían aunque el euríbor bajase por debajo, por lo que los intereses nunca podrían reducirse.
Desde 2009, el euribor empezó a bajar de forma vertiginosa. No obstante, ante la imposibilidad de aprovechar la bajada del euríbor, muchos hipotecados descubrieron cláusulas suelo en sus contratos. Empezaron a llegar las denuncias, ya que muchos clientes aseguraban que no conocían su existencia y que las diferencias entre los suelos y los techos eran abusivas. Fue entonces cuando los demandantes se organizaron a través de despachos como Meler Abogados Alicante.
El Tribunal Supremo en 2013 declaró nulas las cláusulas suelo por ser «poco transparentes». Además, a esta sentencia se han sumado más resoluciones en la misma línea. De hecho, la sentencia de un juzgado de Madrid el pasado mes de abril daba un paso adelante y declaraba nulas todas las cláusulas de 40 entidades y cajas, apoyándose en la doctrina del TS. No obstante, recordemos que el TS las declaró nulas a partir de mayo del 2013 (y no a partir de 2009, cuando las entidades empezaron a aplicarlas). Ahora, el TJUE da otro paso más y obliga a todas las entidades a devolver todo lo cobrado a través de las cláusulas suelo desde que empezaron a aplicarlas.
Si firmaste una hipoteca con cláusula suelo y no se te informó expresamente de su significado, podrás reclamar la nulidad de la cláusula suelo a tu entidad bancaria. Reconocerás dicha cláusula si en tipo de interés aplicable observas algún tipo de límite a su bajada. Muchos hipotecados, con las sentencias del Supremo, ya han visto sus cláusulas suelo anuladas. Pero aún quedaban miles de afectados. Si necesitas reclamar la nulidad de tu cláusula suelo nosotros somos abogados especialistas en cláusulas suelo.
Plaza Alcalde Agatangelo Soler, 6. Oficina E.
Alicante
Atención telefónica de 8:30 a 13:30